Me ha caído en las manos un ovillo de lana de 300 grs./264 metros, con un grosor de lana de 4 mm, y he hecho un chaleco tejido con aguja de crochet de 10 mm. en una sola tarde.
Al ser tan grueso el hilo y el punto tan grande, por usar una aguja de 10 mm, se avanza rapidísimo, y el resultado me encantó.
· Medidas de este chaleco:
– 48 cm. largo x 40 cm. alto.
· Material usado:
– Un ovillo de 300 grs. / 264 m.
– Aguja de crochet de 10 mm.
– Aguja lanera para ayudarte a esconder los hilos.
– Marcadores.
· Puntos usados:
Cadeneta (cad), punto bajo (pb), punto raso (pr), punto alto (pa), punto alto en relieve por delante (paRD), punto alto en relieve trasero (paRT).
Haz una cadeneta y con ella un poco estirada, mide tu contorno de pecho.
Vamos a tejer de abajo hacia arriba este chaleco, partiendo de la cadeneta, y tejiendo en circular.
Cierra la cadeneta uniendo la última cadena con la primera con un punto raso.
Vuelta 1: Sube 2 cadenetas al aire y haz un pa en cada punto de la cadeneta de base.
Al terminar la vuelta cierra con pr.
Al inicio de una nueva vuelta, siempre sube 2 cadenetas al aire y sigue tejiendo en pa.
Haz tantas vueltas como largo quieres que sea (desde la cadera o por debajo de la cadera), hasta la altura de mitad del pecho.
En este caso, el chaleco es desde la cadera, y he necesitado solo 9 vueltas todo en pa, hasta llegar a la mitad del pecho.
– Canesú delantero y trasero:
Vamos a tejer ahora el delantero y trasero del canesú, es decir, desde mitad del pecho hasta el cuello, y desde mitad de espalda hasta el cuello.
Para eso, pon el cuerpo en plano, y vamos a dejar un hueco sin tejer de 13 cm. de sisa a cada lado. Márcalos con marcadores.
– Parte delantera del canesú:
Tomando como referencia los marcadores, y dejando sin tejer los espacios para las sisas, vamos a tejer ahora una pieza en pa en filas de ida y vuelta.
Al final de cada fila, subimos dos cadenetas al aire y giramos.
Cuando te queden unos 5 cm. para llegar al cuello, corta el hilo y escóndelo.
En mi caso, solo he necesitado hacer 8 filas en pa Ten en cuenta que vamos a hacer luego un remate de unos 5 cm. en punto relieve por delante y por detrás, que completarán el canesú.
– Parte trasera:
Igual que la parte delantera, en filas de ida y vuelta en pa. Hacemos mismo número de filas que en el delantero.
En este caso NO cortamos el hilo.
Remate de cuello, sisas y borde inferior:
– Cuello:
Continuando con el hilo donde lo dejamos, hacemos 5 cm. de cadenetas al aire (que será lo equivalente a un hombro) y unimos ahora la parte trasera y delantera con un pb.
Seguimos tejiendo en punto bajo a lo largo de la pieza delantera y cuando lleguemos al siguiente hombro, tejemos otros 5 cm. de cadenetas que unimos con pb a la pieza trasera, quedando así unidas las dos partes. Continuamos en punto bajo hasta el final de esta vuelta. Cierra con pr y sube 2 cadenetas al aire.
La 2a vuelta completa será en pa. Al pasar por las cadenetas de los hombros, se hace un pa en cada cadeneta. Cierra con punto raso y haz dos cadenetas al aire.
La 3a y 4a vuelta serán haciendo un pa en relieve por delante, un pa en relieve por detrás, paRD, paRT,… todo el tiempo.
En total la anchura del remate del cuello tiene que medir 5 cm.
Cierra con punto raso, corta y esconde el hilo.
– Sisas:
Teje una vuelta completa en punto bajo, alrededor del hueco de las sisas y cuenta la misma cantidad de puntos en ambas sisas.
La 2a vuelta completa en pa. La anchura del remate de las sisas es de 2,5 cm.
– Borde inferior:
Introducimos hilo y tejemos una vuelta completa en pa.
La 2a y 3a vuelta en paRD, paRT,… todo el tiempo. La anchura del remate del borde es de 5 cm., como el del cuello.
Ahora esconde los hilos que hayas cortado y a estrenarlo!