Este año habrás visto por todas partes versiones diferentes de este bolso de grannys tan colorido para el verano.
El bolso Granny es muy adictivo de tejer, y perfecto para aprovechar restos de hilos de varios colores que tengas por casa.
Además, será único y con el toque que sólo le dan tus manos.
Utiliza como color de base del que tengas más cantidad. También puedes hacer el bolso más grande o más pequeño depende de la cantidad de hilo que tengas, del número de grannys que quieras tejer, si lo quieres cuadrado o rectangular, en fin. Se trata de aprovechar restos.
En mi caso, he tejido un total de 18 grannys Repartidos en las dos caras del bolso.
· Material usado:
– Aguja de chochet de 4,5 mm.
– Algodón de distintos colores con un grosor de 2 mm.
– Aguja lanera.
· Puntos usados:
Cadeneta, punto alto, medio punto alto, doble punto alto, punto puff con tres pasadas, punto puff con tres puntos altos, punto raso.
· Cómo tejer el granny:
Una imagen vale más que mil palabras, así que te lo muestro en este vídeo:
· Cómo unir los grannys entre sí:
Con punto raso. Puedes verlo en este vídeo del patrón del BOLSO MANANA también disponible en mi blog.
Una vez tengas los grannys unidos de una de las caras del bolso, teje dos vueltas alrededor de toda la pieza en punto bajo.
Haz lo mismo con los otros grannys de la otra cara.
Une ahora estas dos piezas por tres lados.
Puedes hacerlo tal como hiciste con los grannys, o de esta otra forma:
Ahora rodeamos solo la abertura del bolso con tres vueltas en punto bajo.
En la tercera vuelta, tejemos cadenetas al aire tan largas como quieras las asas, a la misma distancia y simétricas en las dos caras del bolso.
Añade cuatro vueltas más en punto bajo alrededor de la abertura y pasando por las asas.
Sígueme en Insta @malula.bolsas y en Facebook @malulabolsas
Super bien explicado, y sencillito. queda precioso . Mil gracias por el tutorial.
Gracias por tu comentario. Me alegro que te
haya resultado fácil y disfrutes del resultado. Un abrazo